Aseo Por Días



  • CASOS DE ASEO

    CASOS DE ASEO (INSALUBRIDAD ) EN CALI:

    “Cierre en un restaurante de centro comercial”

    El vídeo del momento en que un empleado de un conocido restaurante intenta ahuyentar a un ratón con una escoba se está haciendo viral, provocando todo tipo de reacciones.
    La inspección agregó que el roedor fue encontrado en una zona común de un centro comercial y que las imágenes captadas por varios teléfonos móviles muestran al roedor en el patio de comidas de dicho centro comercial. Se ha ordenado el cierre temporal del restaurante hasta nuevo aviso. Los inspectores confirmaron que es mejor aconsejar a los clientes que no coman en este local hasta que vuelvan a sentirse cómodos con la limpieza de sus alimentos. por eso deben tener en cuenta los servicios de una empresa que realice Aseo en Conjuntos Residenciales.

    CASOS DE ASEO (INSALUBRIDAD ) EN MEDELLÍN:

    “malas condiciones”

    Las autoridades sanitarias de Medellín han revelado que cada día se cierran más de cinco establecimientos de comida en la ciudad por una de estas dos razones: por la presencia de cucarachas y ratones que pasan sobre los alimentos; o porque se encontró basura en el piso de la cocina contaminando la preparación de los alimentos; por trapos sucios de lavaplatos; baños sucios o lo más grave, porque hay alimentos descompuestos y en producción, con neveras sucias y etiquetas adulteradas - pegadas en los empaques.Este tipo de vectores y malas condiciones en los que encuentran los locales son motivo de cierre inmediato.

    CASOS DE ASEO (INSALUBRIDAD ) EN PEREIRA:

    “INSALUBRIDAD”

    La inspección de estos sitios, ubicados en la calle 35 carreras entre sexta y séptima de la capital de Risaralda, se realizó en cumplimiento de las medidas impuestas por las respectivas autoridades de sanidad.
    En el municipio de Pereira, después de varias visitas técnicas realizadas por las autoridades sanitarias a establecimientos de comidas rápidas, panaderías y cafeterías, tres establecimientos fueron cerrados por falta de condiciones sanitarias.

    Los problemas sanitarios en el establecimiento pueden provocar enfermedades y otros problemas de salud, por lo que es importante que se sigan las prácticas de higiene. Para garantizar la limpieza, asegurándose de que el personal no deje restos de comida, plagas u objetos en las superficies de exposición. Además, no debe haber indicios de alimentos descomposición. Crear un entorno limpio es importante para prevenir la propagación de gérmenes y evitar las enfermedades transmitidas por los alimentos. Por ello, se pide a la comunidad que compruebe que las instalaciones se gestionan adecuadamente y que se sigue estrictamente la higiene de los trabajadores, para que los clientes puedan sentirse seguros comiendo en estos lugares.

    CASOS DE ASEO (INSALUBRIDAD ) EN CÚCUTA:

    “EL ASADERO”

    La Secretaría de Salud de Cúcuta cerró indefinidamente tres establecimientos, dos asaderos de pollos y un restaurante de comida china, que no cumplen con las condiciones higiénicas para funcionar en la ciudad.

    Los establecimientos continuarán cerrados hasta que cumplan con todos los requisitos establecidos por las entidades de sanidad en Cúcuta. Por eso es indispensable contar con los servicios de empresas profesionales en los servicios de aseo en conjuntos residenciales.

    CASOS DE ASEO (INSALUBRIDAD ) EN BOGOTÁ:

    “CARNE DESCOMPUESTA”

    En el marco de la operación "Bogotá Limpia" se han decomisado 8.121 kilos de carne en mal estado para la venta y caducada en un almacén de almacenamiento extensivo ya largo plazo, según la Alcaldía.
    La Alcaldía de Kennedy coordinó con otras entidades la realización de un operativo de control en el sector de Guadalupe, a orillas del río Tunjuelo, para verificar el cumplimiento de los protocolos de salubridad en establecimientos para la venta de carne. Para evitar todo este tipo de inconvenientes es bueno contar con los servicios de los expertos en aseo en conjuntos residenciales.

    CASOS DE ASEO (INSALUBRIDAD ) EN PASTO:

    “COMIDA CALLEJERA”

    La comida de los quioscos callejeros informales y los carritos fijos no suele ser tan higiénica como cabría esperar. Aunque algunos de los vendedores tienen permisos, eso no siempre significa que su comida sea buena para ti.
    El año pasado, un bocadillo cubano causó problemas a 120 comensales en Pasto (Colombia). Todos fueron hospitalizados, aquejados de dolores de cabeza, vómitos y diarrea.

    CASOS DE ASEO (INSALUBRIDAD ) EN BUCARAMANGA:

    “COMIDA INFECTADA”

    La comida callejera es una de las formas más populares que tienen los Colombianos de disfrutar de sus comidas. Sin embargo, en algunas ciudades, como Bucaramanga, la calidad de estos alimentos puede ser inaceptable. Se calcula que el 36,3% de la comida callejera no es apto para el consumo y, en algunos casos, los análisis microbiológicos realizados por Sanidad han encontrado restos de materia fecal.

    CASOS DE ASEO (INSALUBRIDAD ) EN IBAGUÉ:

    “PANADERÍA INSALUBRE”

    Vecinos de la zona se han quejado de que locales de comida venden sus productos en pésimas condiciones, con pequeñas moscas y olor a comida podrida. La panadería Rico Pan, ubicada en la Avenida Ferrocarril con Carrera Segunda, está en el ojo del huracán debido a una denuncia en redes sociales que los acusa de vender alimentos en mal estado.
    Según la denunciante le dieron presas de pollo con pequeñas larvas de moscas u algún otro tipo de insecto, no se pudo dar cuenta hasta que llegó a su casa a calentar la comida y al sacarla del empaque se dio cuenta de su mal estado.

    Se ha recomendado a la comunidad abstenerse de frecuentar este lugar hasta que se esclarezcan los hechos y se compruebe que cuentan con todo lo necesario para continuar con su funcionamiento.

    CASOS DE ASEO (INSALUBRIDAD ) EN NEIVA:

    “KIOSCOS EN MAL ESTADO”

    En Neiva (Colombia), un porcentaje del 79% de la población consume comida callejera. Por desgracia, las normas de higiene de este mercado no están bien reguladas. De hecho, la Secretaría de Salud calcula que unas tres cuartas partes de los vendedores ambulantes no cumplen las normas mínimas de higiene. Por eso estamos trabajando con los proveedores locales de alimentos para crear una cultura alimentaria más segura entre sus clientes a través de la formación: formación centrada en cómo lavarse las manos correctamente; cómo mantener las cocinas limpias y abastecidas; cómo mantener las unidades de refrigeración; y cómo almacena la carne cruda separada de los hervidos cocinados, por eso es importante tener una empresa de aseo en conjuntos residenciales para que nos brinde la ayuda necesaria para evitar problemas futuros.

    CASOS DE ASEO (INSALUBRIDAD ) EN VILLAVICENCIO:

    “INTOXICACIÓN EN OLLA COMUNITARIA”
    El incidente de esta semana ocurrió en el centro de cocina comunitaria de Villa Lorena, causando una enfermedad transmitida por alimentos a aproximadamente 28 personas. El incidente se produjo por una manipulación inadecuada de los alimentos, ya que un alimento que había sido indicado para un solo consumo fue posteriormente conservado y entregado de nuevo....Un vocero de la Cruz Roja de Villavicencio informó que las víctimas fueron trasladadas a centros de salud de la ciudad, donde se encuentran estables. Mientras tanto, la administración municipal anunció que ya inició una investigación para identificar el origen del incidente.

    CASOS DE ASEO (INSALUBRIDAD ) EN SANTA MARTA:

    “PESCADO CONTAMINADO”

    Con base en la necesidad de estar más atentos a la salud de nuestros habitantes, en estos días la Secretaría de Salud realiza visitas de inspección, vigilancia y control a establecimientos que expenden pescados y mariscos en diferentes sectores de la ciudad, debido al incremento en el consumo de estos productos durante la temporada de Semana Santa. Se han sellado más de 7 establecimientos en la ciudad , y se han incautado más de 56 kg de pescado en mal estado debido a la alta demanda de este producto en esta época del año. Por eso es importante para cualquier fecha del año contar con los servicios de empresas que nos ayuden en los procesos de aseo en conjuntos residenciales ha tener todo en óptimas condiciones para evitar cualquier tipo de impase.

    Es muy importante, para evitar casos de intoxicación alimentaria, que tengas en cuenta las siguientes recomendaciones :el pescado sea fresco, tenga un aroma agradable y las escamas estén adheridas a la piel. Debemos comprar siempre el pescado en comercios autorizados, que han sido habilitados por Sanidad para la venta del producto.

    CASOS DE ASEO (INSALUBRIDAD ) EN CARTAGENA:

    “HOTEL DE INTOXICADOS”

    El Ministerio de Salud ha analizado las muestras de los alimentos de un restaurante de la capital de Bolívar que han causado daños a los turistas. Las pruebas sugieren un alto riesgo en la cadena de frío de los alimentos En las últimas horas, se produjo una emergencia sanitaria en la capital de Bolívar que causó enfermedades a varios turistas. En total, 59 huéspedes resultaron intoxicados y tuvieron que ser atendidos por personal médico; afortunadamente, todos están fuera de peligro.

    CASOS DE ASEO (INSALUBRIDAD ) EN RISARALDA:

    “COLEGIOS CLAUSURADOS”

    Hace una semana, una cadena de panaderías y varias panaderías de centros comerciales cerraron temporalmente. Debido al riesgo de contaminación. La salud de los niños estuvo en riesgo por intoxicación alimentaria. Tres sedes del colegio Colsubsidio tuvieron más de una docena de niños en centros de salud por intoxicación alimentaria.

    CASOS DE ASEO (INSALUBRIDAD ) EN ARAUCA:

    “CAMARERO DESASEADO”

    En un restaurante coincidí en el baño con uno de los camareros. Sólo que entonces no sabía que el tipo que había salido por la puerta, sin lavarse las manos ni subirse la bragueta, sería el que me serviría al otro lado de la barra. Cuando se puso el delantal y me ofreció un montado, lo rechacé educadamente. Este detalle contrasta totalmente con la amabilidad con la que estas personas tratan a sus clientes, que a menudo están confusos o borrachos y que no siempre son conscientes de cómo se presentan.

    Hay que velar por que en los establecimientos se cumplan con las debidas BPM (buenas prácticas de manipulación) y con la presentación personal de los empleados para garantizar el óptimo funcionamiento del mismo. Es bueno contar con una empresa que sepa realizar todo lo relacionado con servicio de aseo en conjuntos residenciales en Cali.

    CASOS DE ASEO (INSALUBRIDAD ) EN BARRANQUILLA:

    “CIERRE DE HOTEL”

    Luego de una inspección, la Alcaldía de Barranquilla dio el cierre temporal de un motel en el centro de la ciudad por no cumplir con las medidas de bioseguridad y no estar debidamente registrado en la plataforma distrital.

    La inspección del establecimiento comercial muestra una falta de condiciones de seguridad e higiene, siendo los colchones un riesgo para la salud de los clientes y de los empleados, puesto que se han tomado registros de hongos y muestras de materia fecal de insectos. La gestión de la basura tampoco es adecuada, debido a la escasa ventilación de las habitaciones ya la falta de procedimientos correctos de gestión de residuos.

    CASOS DE ASEO (INSALUBRIDAD ) EN TUNJA:

    “Pescado en mal estado”

    La Subsecretaría de Salud de Boyacá rescató más de 100 kilos de pescado altamente tóxico que pretendía ser comercializado este Jueves Santo. Esto hace parte de una campaña lanzada por las autoridades sanitarias para evitar el consumo de alimentos contaminados o adulterados.

    En esta temporada de Pascua, las autoridades sanitarias invitan a los consumidores a aumentar el autocuidado ya ser más precavidos con los alimentos que van a comprar o consumir.

    CASOS DE ASEO (INSALUBRIDAD ) EN MANIZALES:

    “COMERCIO DEFECTUOSO”

    La Policía de Caldas realizó operativos de vigilancia y control en establecimientos públicos de Manizales, donde decomisó varios productos cárnicos, lácteos y pan que ya estaban vencidos. Esto se convirtió en un peligro para la salud de los habitantes de esta localidad, ya que podrían haber sufrido trastornos gástricos, diarreas e intoxicaciones por el consumo de estos productos.

    Las autoridades han pedido a los propietarios de estas tiendas que verifiquen con sus proveedores la fecha de caducidad, el registro sanitario y el origen de los productos alimenticios. También se les aconseja que compruebe cuidadosamente los productos antes de comprarlos.

    CASOS DE ASEO (INSALUBRIDAD) EN FLORENCIA:

    “RESTAURANTE DEPLORABLE”

    Uno de nuestros inspectores ha sido testigo de las peores infracciones en materia de higiene alimentaria. Un pub reconvertido en el municipio más poblado de la región amazónica, tenía grasa goteando de la campana al suelo, y el lavaplatos estaba lleno de agua de pozo estancada y putrefacta, con cosas flotando en él. Tenían almacenados más de 500 alimentos en estado de alta descomposición , entre estas
    ( lechugas,pescados,mariscos,pollo en un estado baboso maloliente), y las tarrinas de plástico con la vajilla sucia ocupaban casi todo el suelo de la cocina.

    De este modo, se destruirán los productos contaminados que hayan podido suponer un riesgo para la salud de los consumidores y posteriormente se dará el cierre temporal del establecimiento.

    CASOS DE ASEO (INSALUBRIDAD) EN YOPAL:

    “CIERRE POR HONGOS”

    Las autoridades sanitarias han destruido 61 kilos de alimentos la semana pasada en diversos establecimientos comerciales, que presentaron fechas de caducidad vencidas y condiciones organolépticas alteradas (hongos derivados del estado de descarga).Las medidas sanitarias se evaluaron en quince establecimientos diferentes, distribuidos del siguiente modo: un restaurante escolar, un supermercado, una cantina, un restaurante popular, un bar, cinco panaderías, dos carnicerías y tres establecimientos de comidas y bebidas.Como parte de su compromiso con la salud de los consumidores, y en coordinación con la Corporación para la Seguridad, Salubridad e Higiene de los Alimentos (COSASAYUPA), el Ministerio de Salud realizó operativos de control en establecimientos de comida en todo Yopal. Estas comprobarán que los alimentos cumplan con las normas establecidas por la ley, además de garantizar la higiene en estos espacios públicos. Es bueno que cuenten con los servicios de aseo por días en Cali, para evitar inconvenientes con las autoridades.

    CASOS DE ASEO (INSALUBRIDAD) EN POPAYÁN:

    “INTOXICACION DE NIÑAS”

    La ESE Popayán informó que este miércoles 25 niñas, estudiantes del Colegio la Milagrosa del Barrio Bello Horizonte, ingresaron al Hospital del Norte con síntomas de intoxicación alimentaria, al parecer por algo que ingirieron a la hora del almuerzo.Alrededor de las 4:00 pm, los niños que habían estado enfermos durante mucho tiempo se presentaron con síntomas de intoxicación. A las 18.00 horas, 21 menores fueron dadas de alta con recomendaciones de cuidados y medicación para administración oral. Una niña fue sacada del hospital por sus padres, mientras que otros tres permanecerán en observación hasta el miércoles.

    CASOS DE ASEO (INSALUBRIDAD) EN VALLEDUPAR:

    “INTOLERANTE A LA LACTOSA”

    El consumo de queso se ha convertido en un grave problema en la ciudad de Valledupar. Al menos 26 personas resultaron intoxicadas por el consumo de queso, los casos se presentaron en diferentes puntos de la ciudad. Fueron ingresadas a las unidades asistenciales del hospital Eduardo Arredondo Daza. En el barrio Ciudadela se confirmaron ocho intoxicados, diez en las Torres de la urbanización Lorenzo Morales, de los cuales seis pertenecen a la misma familia y otros cuatro a vecinos cercanos. En las Torres de Hernando Marín hubo cuatro intoxicados, en Villa Andrés - dos e igualmente dos en Nuevo Milenio para un total de 26 personas afectadas.
    El martes, el hospital Eduardo Arredondo Daza emitió un comunicado oficial en el que confirmó que había 13 pacientes diagnosticados con enfermedades transmitidas por consumo de queso. Con el fin de prevenir nuevos brotes, el equipo de Salud Ambiental y Seguridad Alimentaria y Nutricional procedió a realizar visitas de inspección, vigilancia y control, inspeccionando el queso consumido en el brote. Se identificó que el alimento consumido en la colonia Nuevo Milenio era queso y también se constató que había dos establecimientos donde se vendía: uno ubicado en 450 Años Ciudadela y otro en Lorenzo Morales.

    CASOS DE ASEO (INSALUBRIDAD) EN QUIBDÓ:

    “ALIMENTOS EN MAL ESTADO EN EL PAE”

    Cada año, la Defensoría del Pueblo establece una serie de inspecciones en el país. La más reciente muestra que en Chocó, donde la contratación del servicio de alimentación escolar es gestionada por tres operadores, dos pertenecientes a las comunidades indígenas y Fungescol, los alimentos se cocinan en malas condiciones y se guardan en lugares inadecuados.
    La Defensoría del Pueblo ha observado que las cocinas de las escuelas donde se preparan los alimentos están ubicadas en un ambiente inseguro e insalubre, incluso junto a depósitos de basura o dentro de la enfermería de la escuela. Esta situación provoca el deterioro de los procesos de almacenamiento y manipulación y contribuye a la falta de higiene en los centros escolares, aumentando así el riesgo de enfermedades de transmisión alimentaria entre los alumnos.

    CASOS DE ASEO (INSALUBRIDAD ) EN MONTERÍA:

    “ICBF DENUNCIA ALIMENTOS EN MAL ESTADO”

    En el Ministerio de Salud, el Instituto de Bienestar Infantil y Desarrollo Familiar (ICBF) informó que recibió quejas de la comunidad de Monteria. El ICBF exhortó encarecidamente a las personas a seguir denunciando irregularidades para que los niños reciban una alimentación adecuada.Este es otro ejemplo de cómo el ICBF continúa trabajando de cerca con las organizaciones sociales para eliminar el maltrato infantil. El instituto agradece a la comunidad de Soledad por denunciar este tipo de irregularidades e informa a las demás comunidades que pueden hacerlo llamando a los teléfonos 900-1234, 0800-122-0123 o 018002283999.
    Los niños, cuyos padres no pueden proporcionarles una nutrición adecuada en casa por falta de empleo y oportunidades, recibirán ayuda nutricional en forma de cestas que contienen alimentos como atún, productos enlatados y otros. Esta iniciativa forma parte de una iniciativa gubernamental que pretende reducir los efectos de la pobreza e informar a las familias sobre prácticas de alimentación infantil.

    CASOS DE ASEO (INSALUBRIDAD ) EN GUAINÍA:

    “DEFICIENCIA EN EL PAE”

    Varios beneficiarios del programa de alimentación escolar del PAE en Guainía denuncian el fracaso del organismo, responsable del funcionamiento de esta iniciativa. Las quejas van desde retrasos en la entrega de los kits de alimentos, al parecer por falta de una logística adecuada; hasta la mala calidad y baja cantidad de los productos que supuestamente reciben las escuelas. En un comunicado de prensa, Transparencia por Guainía ha afirmado hoy que "verificaremos que la entrega de esta ayuda se ha producido realmente" y ha añadido que le preocupan las imágenes de latas de atún de mala calidad.

    Nuestro objetivo es aplicar una respuesta rápida a la crisis y hacer posible que los establecimientos abran sus puertas una vez que cumplan los protocolos de bioseguridad y adopten las recomendaciones sanitarias formuladas por los funcionarios.

    CASOS DE ASEO (INSALUBRIDAD )EN GUAVIARE:

    “RESTAURANTE NO ÓPTIMO”
    Guaviare, en el sur de Colombia, y otras ciudades regionales conocen tiempos de paz, pero no las mismas condiciones de salubridad. En estas ciudades, la vigilancia de los controles de higiene y manipulación de alimentos no es tan eficaz. Por ejemplo, la manipulación de alimentos no es higiénica y los vendedores vierten las aguas residuales en la vía pública, lo que genera problemas de contaminación y aparición de mosquitos y epidemias. Sanidad ha puesto en marcha una campaña de inspección en distintos centros comerciales, obligándoles a colocar puestos de descontaminación, fuentes de agua y desinfectantes de manos en lugares estratégicos. El objetivo es evitar la propagación de enfermedades como el norovirus.

    CASOS DE ASEO (INSALUBRIDAD ) EN RIOHACHA:

    “EDUCACIÓN EN MAL ESTADO”
    Durante un recorrido por diferentes instituciones educativas de Riohacha, se informó que se encontraron alimentos como frutas y verduras en mal estado. No estaban debidamente refrigerados ni siquiera disponibles para ser entregados a los estudiantes.
    Según las autoridades, en la ciudad de Riohacha se sirve a los niños comida no apta para el consumo humano. La Agencia de Alimentos y Medicamentos cerró decenas de estos establecimientos y el alcalde fue despedido por corrupción tras una amplia investigación sobre las condiciones a las que se enfrentaron los niños en las escuelas.
    El problema con los alimentos no radica solo en su calidad, sino también en su cantidad. Aunque, según el defensor del pueblo de Riohacha Yeison Deluque, algunas de las 60 operaciones de inspección realizadas hasta ahora han dado como resultado una distribución incompleta de los alimentos.

    CASOS DE ASEO (INSALUBRIDAD ) EN MOCOA:

    “SOLDADOS INTOXICADOS”
    El 7 de abril de 2021, los hombres del Pelotón Gladiador No. 1 del Batallón de Infantería 38 Miguel Antonio Caro cayeron al suelo y colapsaron después de almorzar pasta, papas, arroz y pollo (alimentos comprados en La Dorada, Caldas). Fueron trasladados a tres lugares para su atención: al hospital de Puerto Salgar, a un centro médico de La Dorada ya la unidad médica de la base aérea de Palanquero.
    Se llamó al servicio de ambulancias de la Policía Nacional, que se enteraron de que los pacientes habían tomado algo envenenado. Se envió entonces una muestra de comida para que la analizará el Departamento de Criminalística de la jefatura de policía de Bogotá.
    La tragedia se produjo debido a una mala manipulación de los alimentos. Un soldado murió tras el accidente.

    CASOS DE ASEO (INSALUBRIDAD ) EN ARMENIA:

    “Aparcaderos Putrefactos”

    La Alcaldía ha respondido hoy a las quejas de ciudadanos que habían soportado el olor a comida podrida en dos aparcamientos, donde se comprobó que los contenedores de basura no se vaciaban con la periodicidad requerida. Queremos recordar a todos los organismos que realizan funciones públicas que su prestación es prestar servicios para mejorar la sociedad y no arruinarla. "Los funcionarios declaran que en los estacionamientos también se encontraban carretas de comida que contenían alimentos podridos y carecían de medios adecuados para mantenerlos frescos. Los alimentos fritos estaban cubiertos con plástico, pero no conforme a las normas sanitarias. El comandante de la Policía del Quindío, coronel José Luis Ramírez, dijo que tras las acciones administrativas y policiales, los dos parqueaderos fueron cerrados por espacio de tres días y se destruyeron los productos perecederos en mal estado. Recuerde que para evitar todos estos inconvenientes es bueno poder contar con empresas expertas en el tema de aseo en conjuntos residenciales

    CASOS DE ASEO (INSALUBRIDAD ) EN SAN ANDRÉS:

    “RATAS EN EL RESTAURANTE”
    En septiembre, Alejandra estaba sentada frente a un restaurante en el sector de San Andrés de la ciudad cuando una manada de ratas se escurrió entre sus pies. "En cuestión de segundos saltamos todos", dice. "Perdimos el apetito".

    El restaurante se vio altamente afectado por las críticas de los turistas y una vez ocurrido el incidente cerró sus puertas definitivamente a sus comensales.

    CASOS DE ASEO (INSALUBRIDAD ) EN SINCELEJO:

    “ALIMENTACIÓN CALLEJERA EN MALAS CONDICIONES “
    En relación con la alerta que ha emitido la Secretaría de Salud Municipal de Sincelejo, Sucre, respecto a la contaminación de alimentos, le informamos que como parte de las acciones rutinarias de inspección, vigilancia y control que realiza esta entidad frente a los establecimientos comerciales, se tomaron muestras de una comida denominada rápida que suministra Sándwiches y otro tipo de alimentos a sus clientes en la calle. Se tomarán medidas y se levantarán varios comercios ambulantes . Esto debido a que el martes, las autoridades encontraron niveles más altos de lo aceptable de bacterias en comidas callejeras o rápidas vendidas por los negocios.

    CASOS DE ASEO (INSALUBRIDAD ) EN MITÚ:

    “DESCOMPOSICIÓN EN LA CÁRCEL”

    Las autoridades sanitarias distritales de Vaupés realizaron una inspección sorpresa en la cárcel de dicha ciudad , donde se encontraron 120 kilos de pollo y bocadillos en insuficiencia. Los inspectores también encontraron irregularidades en el área de cocina y en la cadena de frío, lo que suponía un riesgo para los reclusos.

    CASOS DE ASEO (INSALUBRIDAD ) EN PTO CARREÑO:

    “ALIMENTACIÓN DE VERTEDERO”
    Los residentes que viven cerca del vertedero de El Merey, en Vaupés, llevan meses protestando por los efectos sobre la salud del vertedero cercano. Las mujeres y los niños se quejan de que es normal que enfermen por comer alimentos de las montañas de basura que se encuentran a su paso, incluidas infecciones por estafilococos y vómitos por ingerir alimentos podridos.

    La seguridad y la facilidad son muy importantes en el proceso de contratar los servicios de Aseo en conjuntos residenciales, recuerda indagar los servicios que prestan. Afortunadamente el marketing digital en Barrancabermeja, marketing digital en Barranquilla, marketing digital en Bio Bio, marketing digital en Bogotá, marketing digital en Bolívar, y el resto de marketing en el mundo. Nos ha ayudado y facilitado la investigación en estos temas, te recomendamos que busques todo lo necesario en internet para que estés seguro antes solicitar tus servicios de aseo en conjuntos residenciales.

    FUENTES:

    El olfato, el tiempo, semana,ecos del combeima,abc política,vive el meta, el heraldo,magdalena,el país,areacucuta,el universal,quieron salud,el espectador, w radio, caracol noticias, alerta caribe,caracol radio.


Log in to reply